Objetivo:
- Darse cuenta de la dificultad de obtener consenso.
- Visualizar de modo inverso el grado de influencia y liderazgo.
- Comprender los vínculos que puede crear un sentimiento de pertenencia.
Desarrollo.
Actividad:
Nos imaginamos que todo nuestro grupo está en un barco en alta mar. Este barco zozobra, y debemos progresivamente ir eliminando a nuestros compañeros para que al final quede solo uno.
Los eliminados deben ser elegidos por consenso del grupo y cada eliminado no tendrá derecho a participar en la eliminación de los restantes.
Eliminación:
- El primero en saltar del barco fue Braulio porque él decidió hacerlo ya que es el único hombre del grupo y todas estuvimos de acuerdo con su decisión.
- Segundo; Martina decidió lanzarse al agua ya que ella piensa que tiene todos sus asuntos arreglados y piensa que entre nosotros existe gente que necesita vivir más que ella y nosotras estuvimos de acuerdo.
- Luego la eliminada fue Francisca y también por decisión propia ya que no se sentía capacitada para naufragar sola y sobrevivir y tampoco era capaz de eliminar al resto y seguir viviendo.
- Por último la eliminada fue la Paulina ya que ella lo decidió dando el argumento de que la ultima sobreviviente necesita estar más viva que nunca.
Sentimientos:
- Braulio: se sentía resignado, ya que, como era el único hombre dentro del grupo se sentía en la obligación de sacrificarse por nosotras.
- Martina: resignada porque de todas maneras se iba a tirar al agua, ya que, ella piensa que alguien tiene una mayor necesidad de vivir.
- Francisca: sintió pena porque no podía elegir a alguien para la muerte ya que tiene muchos sentimientos involucrados con el grupo y era incapaz de verlos sufrir, sin embargo pensaba que su muerte también le produciría pena y sufrimiento a su familia pero de todas formas ellos podrían vivir sin ella.
- Paulina: sintió pena ya que no podría vivir sin su mamá, por lo mismo decidió morir ella ya que no sería capaz de sobrevivir sola sin su madre.
- Cinthia: sintió necesidad de que no se podía morir: “instinto de supervivencia” ya que debe vivir para luchar por alguien y también agradecimiento al darse cuenta que sus compañeros y amigos piensan en su situación y comprenden su necesidad.
Como grupo ninguno fue capaz de elegir a alguien para que muriera ya que no encontramos características para decir quién debía morir por lo que cada uno de los eliminados se autodenominó por razones personales que todos los demás aceptamos.
No hubo liderazgo ni agresividad ya que enfrentamos la situación tomando en cuenta las necesidades de cada uno.
Hubieron sentimientos involucrados por lo mismo nadie fue capaz de denominar a alguien.
Cinthia fue elegida porque tiene las ganas, necesidad y la fortaleza para seguir viviendo y quiere lograr su fin en la vida; además era la única que se sentía capacitada para lograr sobrevivir sola y no caer en un estado de desesperación ni frustración ya que tenía motivos por los cuales luchar.
No se realizo un trabajo en equipo completamente ya que en este todos los participantes deben trabajar de manera coordinada por un objetivo en común y nosotros no fuimos capaces de ponernos de acuerdo para tomar una decisión al momento de eliminar a alguien y cada uno se autodenomino.
Y en cuanto a la toma de decisiones en si no fuimos capaces de tomar una decisión para denominar a alguien pero si fuimos claros y capaces de dar argumentos para eliminarlos automáticamente.En general sentimos las mismas sensaciones y sentimientos de pena por distintos motivos y en general la necesidad de dejar viva a una persona en común sin que nadie se opusiera a que fuera ella la sobreviviente y ella al mismo tiempo expreso sus sentimientos de agradecimiento y siempre sostuvo su necesidad de sobrevivir y las fuerzas para ser capaz de hacerlo sola.
Conclusión: Nos dimos cuenta que no tenemos la capacidad de elegir a uno de nosotros, por lo tanto optamos por autodenominarlos para que nuestro sufrimiento de elegir a alguien no fuera nuestra "culpa" por sobrevivir.
Conceptos Asociados: Frustación.
lunes, 9 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario